viernes, 6 de mayo de 2011

LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA 27ABR11

"Lo que aprendas en el futuro depende sustancialmente de lo que hoy sepas"

D. Ausubel


En los últimos tiempos, cuando sale a colación el tema de la educación en España, no parece existir una postura demasiado positiva al respecto. Incluso da la sensación de que todo está mal, nada funciona, estamos casi los últimos en el informe PISA,... Sin embargo, a nivel personal, me apetece plantear una cuestión: cuando estudiaba (cierto es que de eso hace ya "unos pocos años"), algunos compañeros y compañeras tuvieron la posibilidad de gozar de la beca Erasmus e irse un año a otro país de la UE a cursar su carrera (Italia, Grecia, Alemania,..). Lo cierto fue que a su regreso, no hubo ninguno que dijera que le había costado mucho sacar ese año adelante, académicamente hablando, por supuesto. En cambio, sí recuerdo el caso de 2 chicas que habían venido de Irlanda que comentaban que se arrepentían de haber venido aquí (Ingeniería Técnica de Minas, si no me equivoco), y no precisamente porque todo les resultase demasiado sencillo. Cierto es que no se trata de un estudio de campo, ni tan siquiera podría considerar el grado de hipótesis. Tómese como lo que es una mera opinión personal. Una vez más la disonancia cognitiva golpeando en mi cabeza...no me cuadraba. ¿No estábamos a la cola?



Consideraciones Previas
 Hace un tiempo leí en una de las revistas de Infocop que recibo periódicamente una entrevista a J.C. Núñez, profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo, hablando acerca del sistema educativo español. Entonces salió a colación obviamente, los resultados obtenidos en el informe PISA en el año 2006. Parecía ser, que aun siendo cierto la necesidad de poner remedio a ciertas carencias en el sistema, también lo es que España tan sólo es superada por Francia en cuanto a puntuación, cuando la comparamos con los países del sur de Europa. (http://www.cop.es/infocop/pdf/1729.pdf)


Empecé a reflexionar al respecto. Mi opinión siempre ha ido encaminada hacia la idea de la necesidad de cambio. Cambio educativo, social, personal,...pero de carácter constructivo. No podemos negar que dentro de nuestros derechos individuales, está el de la queja, dirigido hacia aquello con lo que nos hallamos disconformes. Ahora bien la queja sistemática, la pataleta emocional en sí, si lo unimos a la fea costumbre de delegar propias responsabilidades sobre otros, no posee más utilidad que la de acabar aceptando en tono derrotista que poco podemos hacer. Vamos a abandonar esta actitud victimista y vayamos hacia un análisis constructivo de la realidad.

Lo que la realidad nos plantea pasa por fomentar nuestro espíritu crítico con respecto a lo que vemos, oímos o leemos en los medios de comunicación. Sin pretensión de quitar la utilidad que sin lugar a duda poseen, creo que en mayor o menor medida todos sabemos el trato que ciertas informaciones reciben por parte de la prensa. Cuando aparece una noticia de carácter científico en algún informativo, he de reconocer que hasta mis neuronas se echan a temblar. No sé, creo que el hecho de que hace unos años en un periódico regional saliese una "presunta" detallada entrevista que me fue realizada tratando precisamente el tema de la educación, he perdido la fe en los medios (o la poca que ya me quedaba). Digo "presunta", porque nunca se realizó: sólo me pidieron la redacción de un escrito al respecto y el único contacto que tuve de manera directa fue cuando el fotógrafo me hizo la foto de rigor.
No. He de reconocer que en los informativos tampoco me gusta escuchar noticias científicas. Recuerdo una hace un tiempo en la que se afirmaba "la maravillosa aparición del medicamento que cura la adicción al alcohol: la naltrexona". Creo que si hubiese podido gritar ¡socorro! lo hubiese hecho. Era como si una pastilla, cual barita mágica, poseyera el don de la curación del alcoholismo con sólo su ingesta. De nada sirvieron después mis intentos de razonamiento acerca del tema con algunos conocidos: la naltrexona es un antagonista de opiáceos, y su uso en lo relativo a este tema es en todo caso un complemento a la intervención psicológica. Pero era tarde. ¡Cómo voy a competir yo en credibilidad con Informativos Tele 5!

En lo que respecta al tema que realmente nos compete ahora, es la interpretación tan a la ligera que se hace, especialmente de los estadísticos:
se suele utilizar la "media" como dato relevante en estudios en los que el análisis ha de ser más profundo. No es el único criterio estadístico (desviaciones típicas, varianza, moda, correlación,...). Digo esto porque no siempre conviene hablar de media: si yo, a mis 35 años, me hallo en una habitación con una persona de 75, otra de 80 y otra de 90...sobra decir que no tiene objeto afirmar que "en esa habitación, la media de edad es de 70 años". No le doy importancia a la edad,...pero honestamente, me sentiría algo ofendida, "ninguneada". Hay parámetros más útiles para este tipo de análisis.
En cuanto al informe PISA, pienso que no debemos comparar sistemas educativos con independencia de ciertas variables culturales.


Plantemiento de objetivos. Clave del éxito educativo en Finlandia.



Hay muchas variables que intervienen en el sistema educativo, más incluso que las que habitualmente se plantean. Nuestros estilos sociales median notablemente en cómo entendemos la educación desde una perspectiva social.
Se pide en ocasiones un consenso político tal que  impida que cada vez que cambia el color del gobierno, se produzca una reforma en la ley de educación. Pues bien, estoy de acuerdo, pero con matices. Al fin y al cabo, el gobierno es elegido por el pueblo, y sigo pensando que siguen existiendo desgraciadamente "2 Españas", divididas y con ideas difícilmente reconciliables. No pretendo ser catastrofista, creo en el respeto entre ideologías. A lo que me refiero es que a nivel social también existen ideas enfrentadas en lo referente a la concepción de cómo ha de resultar el sistema educativo.

Para centrarnos en qué falla en nuestro sistema educativo, previamente tendremos que analizar dos cuestiones: 
1- Cómo entendemos nosotros la educación.
2- Las relaciones que establecemos con nuestros hijos.

Ya que poseemos el modelo de sistema educativo finés, hemos de decir que una de las cuestiones en las que diferimos notablemente es en la cooperación y continua relación existente entre escuela y padres y madres. En España a veces una tiene la sensación de que establecemos intereses contrapuestos, cuando en realidad nos deberíamos centrar en uno común: la educación (buena educación) de los niños. Hay colegios que se quejan de la escasa preocupación de ciertos padres por la educación de sus hijos, tanto en cuanto a contenidos se refiere, como a...llamémoslo "modales". Y a la inversa, muchos padres se quejan de la poca atención que reciben sus hijos (no sin falta de razón), especialmente cuando se trata de niños con necesidades educativas especiales, sean de la índole que sean.

Recomiendo un enlace en el que se compilan una serie de artículos relativos al sistema educativo en Finlandia (http://www.redes-cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/EVALUACION/RECOPILACION%20ARTICULOS%20-%20EDUCACION%20EN%20FINLANDIA.pdf). Y con el permiso de sus autores, voy a centrarme especialmente en uno en el que se plantea la visión de una persona española que pasó un tiempo en Finlandia.

Planteémoslo por tanto procurando hacer un análisis comparativo, pero desde una perspectiva constructiva, cara a la mejora y por supuesto considerando la viabilidad en nuestra cultura

1. Climatología.- No es un tópico que el clima es una variable que afecta sobre nuestro estado de ánimo y nuestro comportamiento. Si consideramos que la temperatura más cálida que se puede alcanzar en Helsinki ronda los 5ºC en verano, no es de extrañar que no se haga tanta vida social como puede suceder en España. Parece lógico pensar (sin caer en falsos tópicos) que pueda ser una población más introvertida e incluso tímida.
A parte, las horas de luz son escasas, por lo que los horarios escolares se ven afectados (a las 8-9 h de la mañana, aún es de noche). Y ya del gasto energético al que tendría que hacer frente el estado si no se aprovechan las horas de luz, ni hablamos.

2. Costumbres sociales.- No hay tanto conflicto en el aula. Se parte de la premisa de que un niño ya tiene que llegar "educado" de su casa, no delegar esta tarea sobre el personal docente. Cuando mi hijo empezó en el colegio con 3 años, recuerdo oir en más de una ocasión "a ver si aquí aprende a comer sólo", o "a ver si aquí le enseñan a recoger". Aclaro algo: no pretendo expresar esto a modo de mera crítica, sólo por el hecho de criticar. La mayoría hemos pecado de sobreprotección hacia nuestros hijos en diferentes asuntos. Yo personalmente, tenía miedo (ahora con la perspectiva del tiempo lo veo absurdo, al menos intento no repetir el error) de dejarle subir solo las escaleras...cuál sería mi sorpresa, cuando al mes ¡las subía y bajaba con toda soltura! En todo caso, lo que quiero decir, es que no deberíamos delegar esas responsabilidades en los demás.

3. Excesivo perfeccionismo.- Parece ser (aunque me haya documentado, no quiero afirmar taxativamente un tema que no conozco personalmente) que se trata de una cultura muy perfeccionista. Tanto que prefieren decir "no sé" antes que intentarlo si no están completamente seguros de que el resultado será el más acertado. Obvia decir que de ser así, tiene sentido bajo el prisma de la timidez, el miedo al ridículo.

4. Dinero público destinado a educación.- Aproximadamente 1/5 del presupuesto es destinado al sistema educativo. En España, creo que la mayoría estaríamos encantados de que así fuera también (¡aunque no pongo la mano en ell fuego, por si me quemo!). Pero ¿estaríamos dispuestos a pagar un 20% en impuestos? Tenemos la absurda ilusión de que el dinero del estado proviene de una máquina de hacer dinero, o similar. Como cuando un niño cree que a ti el dinero te lo da el banco. No somos plenamente conscientes de que ese dinero proviene de nosotros mismos, de nuestros impuestos, nuestra solidaridad para que sea empleado en aquello que más se necesite. Y si me permitís un breve inciso en tono de humor (que nadie se ofenda), cuando digo "aquello que más se necesite", NO estoy haciendo referencia a los bancos...  ;-).

5. Importancia de la enseñanza musical.- Es una lástima que la música sea entendida como una especie de asignatura de complemento, donde aprendes muy por encima qué es un pentagrama y a tocar el "cumpleaños feliz" con la flauta para deleite de tus padres en las reuniones familiares. Los beneficios de la enseñanza musical van más allá, especialmente en el desarrollo afectivo y  la sensibilidad. Recordemos además que ya H.Gardner ha hablado de esta capacidad como uno de los tipos de inteligencia por él descritos.


La sensibilidad, la educación en y para la afectividad es primordial para nuestro desarrollo como personas. Si bien es cierto que de los errores se aprende mucho, eso hemos de entenderlo en un plano individual, es decir, cada individuo en cierta forma, decide de qué errores aprender. Cuando hablamos de la relación con los demás, hemos de enseñar a nuestros hijos que somos capaces de centrarnos y apoyarles también en aquello que mejor les sale, aquello en lo que más puedan aportar. Focalizar por tanto en los aciertos por encima de los errores.
EL PODER DEL APRENDIZAJE AFECTIVO

6. Idiomas.- Desde el comienzo de la enseñanza obligatoria, al menos la mitad de las asignaturas se imparten en otro idioma, a parte del finlandés. Esta noción de "colegio bilingüe" es la que quizás más nos falla, ya que basta que una sola asignatura (aunque sea Plástica) se  imparta en inglés, para que la escuela ya pueda ofertarse como bilingüe. Aunque no seamos malos. En el artículo que anteriormente mencionaba, también advierte de una cuestión: sienten que tienen la necesidad de aprender otros idiomas, a parte de los oficiales (finlandés y sueco), ya que fuera de sus fronteras no son idiomas muy extendidos. Y recordemos que el español es la tercera lengua más hablada del planeta. Tengo que reconocer que en cierta manera me ofende que se diga que nuestros presidentes no hablan inglés. Tampoco Obama habla español, y eso sí que tiene más delito, que la comunidad hispano-hablante en EE.UU. es considerable. Pero, volvamos a lo nuestro, no vaya a ser que caigamos en el "mal de muchos, consuelo de... pocos".
Lo realmente trascendental en mi opinión no es hablar muchos idiomas por hablarlos, sino que va más allá. Es afán por conocer algo más, diferente a lo que normalmente te rodea, es riqueza cultural. Es hacer nuestra la frase de "sé bastante....pero aún me queda mucho más por conocer".

7. Prestigio social del maestro.- Ya no sólo que sea una profesión altamente preparada, sino que posee un prestigio social excelente. Desgraciadamente, como  decía una antigua compañera de instituto, a magisterio van a parar, junto con aquellos que realmente tienen vocación, otros cuantos a los que no les llegó la nota para entrar en la carrera que deseaban...y algo había que hacer.

8. Contacto permanente entre padres-centro educativo.- Fundamental, de una relevancia inmensa. Los intereses han de ser los mismos.

A modo de conclusión, para no extenderme tanto, el éxito educativo finlandés, no creo que sea debido en realidad a cuestiones separadas y claramente diferenciadas del resto de la humanidad, creo que es su conjunto lo que propicia el éxito. Ahora bien, nosotros, si bien podemos tomar ciertos aspectos de este sistema, lo que hemos de pretender es encaminarnos hacia la búsqueda de aquello que necesitemos como cultura, potenciando aquello que sí hacemos bien y procurando corregir efectivamente lo negativo. Cada uno, tiene que tender hacia su propia utopía.

http://www.youtube.com/watch?v=c7MSIR_3Tn0  SISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIA
Los tiempos cambian, y con ellos la sociedad, la cultura, las personas, las ideas,...aquello que hace 20 años era considerado como una valor irrefutable, hoy día puede haberse convertido en un mero prejuicio social. Hubo un tiempo en nuestro país (no tan lejano cuando históricamente hacemos referencia a él) en el que el objetivo fundamental en lo que respecta a la educación, era erradicar el analfabetismo. Bien, objetivo bastante cumplido. Pero ahora hay que ir más allá, no basta con centrarse en que nuestros hijos acaben la enseñanza obligatoria por ley, sino que tenemos el deber y la obligación de ser más ambiciosos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MUJER, EDUCACIÓN Y CULTURA

MUJER, EDUCACIÓN Y CULTURA
Pincha la imagen para acceder al blog

APRENDER Y DIVERTIRSE...¡¡TODO EN UNO!! (blog)

APRENDER Y DIVERTIRSE...¡¡TODO EN UNO!! (blog)
¡Pincha la foto para ir al blog!

GTA de AACC

GTA de AACC
Grupo de Trabajo y Apoyo a las Altas Capacidades Intelectuales (blog)

DISLEXIA: INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN

GENTE DISRUPTIVA

GENTE DISRUPTIVA
(acceso al blog a través de la imagen)

Entradas populares